UNIVAC: El primer ordenador comercial y su sorprendente precio

Cuando pensamos en ordenadores, solemos imaginar máquinas modernas, compactas y accesibles. Pero hubo un tiempo en que tener un ordenador era un lujo reservado solo a gobiernos y grandes corporaciones. Así comenzó la historia del UNIVAC (Universal Automatic Computer), el primer ordenador comercial de la historia.

El UNIVAC

El nacimiento de UNIVAC

Diseñado por los ingenieros John William Mauchly y J. Presper Eckert, el UNIVAC fue desarrollado en los Estados Unidos a finales de los años 40 y comercializado a partir de 1951 por la empresa Sperry Rand. Esta creación monumental marcó el inicio de la era informática comercial.

¿Cuánto costaba el primer ordenador?

En su momento, el precio base del UNIVAC era de 159.000 dólares, una cifra ya impactante para la época. Sin embargo, con el tiempo y las mejoras incluidas en las entregas finales, su valor final alcanzó aproximadamente 1.500.000 dólares por unidad, una auténtica fortuna si lo comparamos con los estándares actuales.

¿Quién lo compró?

Debido a su elevadísimo coste, solo se fabricaron y entregaron 46 unidades. La mayoría fueron adquiridas por agencias gubernamentales, como el Censo de los Estados Unidos, y grandes empresas privadas con capacidad de inversión.

A pesar de sus limitaciones económicas, Sperry Rand donó tres unidades a instituciones educativas clave:

  • Universidad de Harvard (1956)
  • Case Western Reserve University en Cleveland, Ohio (1957)
  • Universidad de Pensilvania (1957)

Estas donaciones jugaron un papel clave en la formación de las futuras generaciones de ingenieros informáticos.

¿Por qué no tuvo tanto éxito como IBM?

Aunque UNIVAC fue pionero, IBM logró imponerse en el mercado debido a su capacidad financiera y su estrategia comercial más agresiva. Mientras Sperry Rand donaba unidades por falta de compradores, IBM invertía en expansión, lo que eventualmente consolidó su dominio en el sector.

¿Qué hacía el UNIVAC?

El UNIVAC podía realizar cálculos matemáticos complejos, análisis estadísticos y procesamiento de datos. Una de sus hazañas más conocidas fue predecir correctamente el resultado de las elecciones presidenciales de EE. UU. en 1952, derrotando a muchos analistas humanos.

¿Cuánto espacio ocupaba?

El UNIVAC era una máquina colosal. Ocupaba una sala entera y pesaba varias toneladas. Su funcionamiento requería tubos de vacío, cintas magnéticas y tarjetas perforadas, tecnologías que hoy nos parecen casi prehistóricas.

El legado del UNIVAC

Aunque solo se produjeron unas pocas unidades, el UNIVAC dejó una huella imborrable. Fue la semilla que dio paso a la informática moderna, abriendo el camino para la evolución de los ordenadores personales y portátiles que hoy usamos a diario.


¿Sabías que…?

  • El nombre «UNIVAC» viene de «Universal Automatic Computer».
  • Se utilizó por primera vez en un entorno comercial real en el Departamento del Censo de EE.UU.
  • En la actualidad, una unidad de UNIVAC forma parte del Museo Nacional de Historia Americana en Washington, D.C.

Conclusión

El UNIVAC no solo fue el primer ordenador comercial del mundo, también fue símbolo de un cambio de era. Su elevado precio, su complejidad y su exclusividad lo convierten en una joya histórica de la informática, que aún hoy sigue despertando fascinación.

¿Te imaginas vivir en un mundo donde solo unas pocas personas podían acceder a un ordenador?

Explorar el origen del UNIVAC es comprender el punto de partida de la revolución digital que transformó nuestras vidas para siempre.

Compartir articulo:

Más Noticias Interesantes