🟨 Introducción: ¿Trabajar para pagar? La trampa del autónomo en España
Ser autónomo en España nunca ha sido fácil, pero con las reformas de 2025, el sistema se ha convertido en una condena. Mientras los políticos mantienen dietas, asesores y privilegios pagados con dinero público, los autónomos deben afrontar:
- IRPF (desde el 19 % incluso con ingresos bajos),
- Recaudación de un 21 % de IVA que no es suyo,
- Y una cuota mensual fija obligatoria, que en muchos casos ni siquiera respeta si ese mes han tenido ingresos o no.
El nuevo sistema por tramos no ha traído justicia, sino más confusión, más cargas y menos libertad para emprender.
🟩 ¿Dónde va tu dinero? El despilfarro político y el privilegio institucionalizado
Mientras tú te esfuerzas por sobrevivir como autónomo:
- Los diputados y senadores reciben sueldos brutos que superan los 90.000 € anuales, más complementos por desplazamiento incluso si viven en Madrid.
- Disponen de móviles, tablets y dispositivos electrónicos costeados con fondos públicos.
- Sus dietas están exentas de IRPF. Lo que para ti es ingreso y tributa, para ellos no se declara.
- Las subidas de sueldo en el Congreso y Senado han sido constantes, incluso en épocas de crisis, mientras a ti se te exige «solidaridad fiscal».
- Se gastan millones en asesores personales y cargos duplicados, muchas veces sin formación técnica ni procesos de selección.
🟥 El autónomo financia los privilegios de una clase política que vive desconectada de la realidad.
🟦 Breve historia de la cuota de autónomos en España
Antes de 2023, los autónomos podían elegir libremente su base de cotización, dentro de unos mínimos y máximos. Esto permitía pagar cuotas bajas en los inicios o cuando los ingresos eran escasos. Sin embargo, el Real Decreto-ley 13/2022 inició un cambio progresivo hacia un modelo basado en rendimientos reales.
- 2023: primeras adaptaciones y fases transitorias.
- 2025: imposición definitiva de 15 tramos cerrados, sin posibilidad de elegir libremente la base.
🟦 Las nuevas cuotas 2025: tramos obligatorios
Rendimientos netos mensuales (€) | Cuota mensual estimada (€) |
---|---|
Hasta 670 | 200 |
671 – 900 | 230 – 250 |
901 – 1.125 | 260 – 275 |
1.126 – 1.300 | 280 – 310 |
1.301 – 1.500 | 310 – 320 |
1.501 – 1.700 | 350 – 370 |
1.701 – 1.850 | 390 – 400 |
1.851 – 2.030 | 400 – 418 |
2.031 – 2.330 | 418 – 450 |
2.331 – 2.760 | 450 – 490 |
2.761 – 3.190 | 490 – 530 |
3.191 – 3.620 | 530 – 550 |
3.621 – 4.050 | 550 – 570 |
4.051 – 6.000 | 570 – 590 |
Más de 6.000 | 590 |
⚠️ La base de cotización ya no es elegible libremente. Se impone por tramo. Si no declaras correctamente o te pasas en estimaciones, podrías sufrir regularizaciones o sanciones.
🟥 Triple castigo: IRPF + IVA + Cuota
🟧 1. IRPF mínimo del 19 %
Aunque factures poco, pagas impuestos sobre los beneficios. El IRPF empieza en un 19 % y escala hasta un 47 % en tramos altos. No existe exención real por rentas bajas.
🟧 2. Recaudación forzada del IVA
El 21 % de cada factura no te pertenece. Debes ingresarlo al Estado trimestralmente. Si tu cliente no te paga, tú igualmente estás obligado a pagar ese IVA.
🟥 3. Cuota mensual fija
Incluso si ese mes no facturas, pagas. La cuota es una losa fija e ineludible. La mínima, 200 €. La media, entre 300 y 450 €.
¿Resultado? El autónomo paga por generar empleo, por trabajar y por sobrevivir.
🟦 Casos prácticos: lo que realmente te quitan
🔹 Caso 1: Autónomo que ingresa 800 €/mes
- Ingresos netos: 800 €
- Cuota mensual: 250 €
- IRPF estimado: 90 €
- IVA a entregar: ~140 €
- Total a pagar al mes: ~480 € (60 % de sus ingresos)
🔹 Caso 2: Autónomo que gana 2.000 €/mes
- Cuota mensual: 418 €
- IRPF: ~350 €
- IVA: ~420 €
- Total mensual: 1.188 €
Queda con: 812 € limpios al mes
🔹 Caso 3: Autónomo con 6.000 €/mes
- Cuota: 590 €
- IRPF (47 %): ~2.500 €
- IVA: ~1.050 €
- Total a pagar: 4.140 €
Queda con: 1.860 €
🟥 Nadie lo dice, pero la suma total puede superar el 70 % de tus ingresos.
🟩 Comparativa internacional: países donde ser autónomo no es un castigo
País | Cuota mensual obligatoria | ¿Cotización fija? | Comentario clave |
🇬🇧 Reino Unido | 0 € si no llegas al umbral | No | Cuota simbólica si superas 12.570 £. |
🇺🇸 EE.UU. | No existe cuota fija | No | Pagas impuestos sobre beneficio anual. |
🇮🇪 Irlanda | 0 € si ganas menos de 13.000 € | No | Sin cotización si no llegas al mínimo. |
🇳🇱 Países Bajos | Sin cuota mínima fija | No | Solo si generas beneficio. |
🇨🇦 Canadá | Sin cuota fija mensual | No | Cotización al final del año fiscal. |
🇳🇴 Noruega | 0 € sin ingresos | No | Cotización proporcional. |
🇦🇺 Australia | Sin cuota fija | No | Pagas impuestos sobre ganancia. |
🇩🇰 Dinamarca | Sin cuota fija | No | Se cotiza sobre beneficios. |
🇫🇮 Finlandia | Desde 100 € aprox. | Semiflexible | Puede suspenderse temporalmente. |
🇩🇪 Alemania | Desde 150 €, pero exento si no facturas | Parcial | Cuotas reducidas para tramos bajos. |
🇪🇸 España | 200 – 590 € obligatorios | Sí | Pagas aunque no ingreses nada. |
🟥 Conclusión de la tabla:
- España es una excepción en Europa y el mundo.
- En muchos países, no se paga nada si no hay ingresos, o la cuota es mínima.
- En Reino Unido, por ejemplo, un autónomo que gana poco no paga cuota alguna.
- En España, en cambio, se te cobra aunque factures 1 euro, lo cual penaliza la actividad y asfixia el emprendimiento desde el inicio.
🟥 Consecuencias económicas de este modelo injusto
El actual sistema genera efectos secundarios muy graves:
- Desincentiva el emprendimiento.
- Favorece la economía sumergida.
- Provoca el abandono de la actividad autónoma.
- Fomenta la fuga de talento joven hacia países más justos fiscalmente.
Este sistema no es sostenible a largo plazo. Cuantos menos autónomos, menos empleo, menos recaudación real y más dependencia del Estado.
🟦 Impacto psicológico: el peso invisible del autónomo
No es solo economía. El sistema afecta al bienestar mental:
- Estrés crónico por pagos fijos.
- Ansiedad por la posibilidad de sanciones.
- Frustración por la falta de derechos reales.
- Agotamiento mental por cargas administrativas.
Un país que no cuida la salud de quienes crean valor se está autodestruyendo.
✅ ¿Cómo defenderte y sobrevivir al sistema?
- 📊 Calcula tu cuota exacta en el simulador de la Seguridad Social.
- 💼 Declara todos los gastos deducibles posibles.
- 🧾 Usa la tarifa plana si estás de alta por primera vez (80 €/mes durante 12 meses).
- ✊ Únete a asociaciones como ATA, UPTA o UATAE.
- 📣 Difunde esta información y exige un cambio real.
🔴 Conclusión: No es una reforma, es una condena
La cotización por tramos impuesta en 2025 no es una mejora. Es un castigo institucionalizado al trabajador por cuenta propia. Mientras los políticos gozan de privilegios, sueldos, dietas exentas y asesores, el autónomo carga con toda la responsabilidad del Estado.
🟥 Basta ya. Queremos cotizar, sí, pero con justicia, proporcionalidad y dignidad.
✊ Llamado a la acción
- ✅ Comparte este artículo con tus compañeros autónomos.
No te calles. No estás solo. Somos millones y podemos cambiarlo.