El alarmante caso de la desertificación en España

España se seca. Más del 20% del territorio ya está desertificado, y el proceso avanza silenciosamente mientras los medios y gobiernos nos repiten la misma explicación: “es el cambio climático”.

España se seca

Pero ¿y si te dijéramos que esa no es la causa real? ¿Y si detrás del desierto hay decisiones políticas, intereses económicos y un plan encubierto que se beneficia del abandono del campo?

Este artículo te va a mostrar lo que no te cuentan: las causas reales de la desertificación en España, quién se beneficia, cómo están expropiando tierras fértiles con placas solares y por qué el relato del CO₂ es solo una cortina de humo.


¿Qué es la desertificación?

La desertificación es un proceso por el cual el suelo pierde su fertilidad, su cobertura vegetal y su capacidad para sustentar vida. A diferencia de una simple sequía, que es temporal, la desertificación es progresiva, estructural y muchas veces irreversible.

Sus causas pueden ser naturales, pero en el caso de España, la mayoría son provocadas por decisiones políticas, modelos económicos destructivos y abandono rural. No es el clima el problema: es el sistema.


Desertificación en España: las cifras reales

  • 🔴 Más del 20% del territorio español ya se encuentra en proceso de desertificación.
  • 🏜️ Zonas como Murcia, Almería, Castilla-La Mancha, Albacete, Ciudad Real, Teruel, el sur de Zaragoza y Andalucía oriental sufren niveles extremos de degradación.
  • ⚠️ Se estima que cada año se pierden más de 20.000 millones de toneladas de suelo fértil a nivel mundial, buena parte en el sur de Europa.

Investigadores del CSIC han creado mapas que muestran la evolución del deterioro del suelo. Pero lo curioso es que, en lugar de actuar con sentido común, los gobiernos solo repiten el mismo mantra: “el CO₂ es el culpable”.


Las verdaderas causas de la desertificación en España

🔥 1. Incendios forestales provocados

Cada verano, miles de hectáreas arden en incendios que no siempre son accidentales. Muchas veces, detrás del fuego hay recalificaciones de terreno, macroproyectos energéticos o agrícolas, y una dejadez institucional que raya en lo criminal.
El resultado: terreno arrasado, sin vegetación, erosionado y expuesto al viento y al sol.


🧱 2. Urbanismo salvaje y expansión descontrolada

En lugar de proteger el suelo fértil, se ha priorizado durante décadas la construcción masiva: urbanizaciones, centros comerciales, aeropuertos fantasma.
El cemento impide la filtración del agua, recalienta el entorno y elimina cualquier rastro de vida natural. Esto acelera el proceso de desertificación.


🚜 3. Agricultura intensiva y ganadería industrial

Los monocultivos intensivos, el uso de fertilizantes químicos y la sobreexplotación del terreno para exportación masiva han agotado los nutrientes del suelo.
Lo que antes era una agricultura sostenible y local, ahora es un sistema que arrasa con todo en nombre del beneficio rápido.


🧑‍🌾 4. Abandono del mundo rural

Pueblos enteros vacíos. Jóvenes que no heredan la tierra de sus abuelos porque no pueden vivir de ella. Ganaderos que cierran. Agricultores que se rinden.
Cuando desaparece el conocimiento tradicional y la gestión del territorio, la naturaleza se desequilibra, el suelo se degrada y el desierto gana terreno.


🔆 El engaño verde: macroplantas solares que expropian la tierra fértil

Una de las grandes amenazas actuales a la tierra viva son las mega instalaciones fotovoltaicas. Bajo el discurso de la “transición ecológica”, el gobierno permite que miles de hectáreas de olivos, almendros y cultivos históricos sean destruidos para instalar placas solares.

¿Qué ocurre con estas plantas?

  • Se sellan terrenos con placas, impidiendo que el agua penetre en el suelo.
  • No se permite el crecimiento de vegetación debajo, generando calor y aridez.
  • Se desplaza a agricultores que llevan generaciones cuidando esa tierra.
  • Se expropian fincas con compensaciones ridículas o directamente sin negociación.

Todo para vender una energía «verde» que, en realidad, arrastra el paisaje, rompe la vida rural y seca el país.


¿Quién se beneficia del desierto?

💶 Fondos de inversión internacionales, que compran tierras baratas y secas.
Eléctricas y macroempresas energéticas, que llenan el campo de placas o molinos.
🧑‍💼 Gobiernos y burócratas, que reciben fondos europeos con la excusa del clima.
📉 Mientras tanto, el ciudadano pierde, el agricultor desaparece y el suelo muere.


El uso político del clima: excusa para controlar

El cambio climático es real, pero su uso político sirve para justificar restricciones, recortes de libertades y transferencias masivas de dinero hacia las élites.

Nadie habla de:

  • Cortar el negocio de los incendios
  • Frenar la compra masiva de tierras por fondos buitres
  • Volver a un modelo agrícola respetuoso
  • Proteger de verdad el campo

Porque eso no da dinero a los de arriba.


Soluciones reales (que no verás en la televisión)

✅ Apoyo al agricultor y ganadero tradicional

Incentivar la producción local, de cercanía, y proteger al que vive y cuida la tierra, no al que la destruye.

✅ Autoconsumo y placas en tejados

Energía solar, sí. Pero no a costa del campo vivo. Promover el autoconsumo en zonas urbanas e industriales.

✅ Reforestación consciente

Reforestar con especies autóctonas, restaurar ecosistemas completos, no plantar pinos en masa ni maquillar datos.

✅ Recuperar el saber rural

Escuelas de campo, apoyo a oficios rurales, creación de redes de repoblación real. Volver a habitar lo que se ha vaciado.


Conclusión: España se seca… pero no por tu coche

El relato oficial quiere hacerte creer que todo es culpa del CO₂. Pero la desertificación de España es el resultado de decisiones políticas, abandono planificado y una codicia disfrazada de ecología.

No es tu calefacción, ni tu coche, ni tu consumo lo que seca la tierra.
Es un modelo basado en la destrucción de lo vivo, al servicio de unos pocos.

El desierto avanza. Pero si abrimos los ojos y actuamos, aún estamos a tiempo de frenar esta traición al alma de nuestro país.

Compartir articulo:

Más Noticias Interesantes